Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

8 de marzo - DÍA DE LA MUJER

Celabramos el Día de la Mujer conociendo a mujeres que destacaron en la ciencia, como Hipatia de Alejandría, Margarita Salas, Rosalind Franklin o María Montessori; y nos acercamos al conocimiento y valoración de las mujeres que son importantes en nuestra vida. En familia, investigamos para escribir sus biografías. Estos son algunos de los resultados:








Nuestros conocimientos sobre las mujeres científicas quedan reflejados, en castellano, inglés y francés,  en estos trabajos:



 

jueves, 7 de febrero de 2019

11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Sabes por qué?

La brecha de género en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) se mantiene en todo el mundo desde hace años, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha crecido enormemente.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En nuestra biblio puedes encontrar interesantes libros para saber más sobre las mujeres en la ciencia. ¡¡Ven a leer!!

domingo, 25 de febrero de 2018

REVISTA LITERARIA LA LIBRETA ROTA Nº3

Ya tenemos aquí el número 3 de nuestra revista literaria escolar La libreta rota. Tenéis también un acceso permanente en la columna de la izquierda.
Esperamos que la disfrutéis.

sábado, 10 de febrero de 2018

11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

¿Sabes por qué el 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

La brecha de género en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) se mantiene en todo el mundo desde hace años, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha crecido enormemente.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En nuestra biblio puedes encontrar interesantes libros para saber más sobre las mujeres en la ciencia:

Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. .Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Wang Zhenyi, Mary Anning, Ada Lovelace, Elizabeth Blackell, Hertha Ayrton, Nettie Stevens, Florence Bascom, Marie Curie, Lise Meitner, Emmy Noether,  o Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria dela misión Apolo XI de 1969 a la luna.


Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas. Otra mujer que...
Margherita Hack, astrofísica; Nettie Stevens, genetista; Sylvia Earle, bióloga marina; Margaret Hamilton, científica computacional...
Científicas, astronautas... Cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. 




Marie Curie pasó incontables horas preguntándose qué elemento químico podía ser aquel que emitía esas radiaciones tan sorprendentes. Lo llamó polonio. Luego, descubrió el radio. Dijo que aquel fenómeno era la radiactividad. Siempre creyó que la radiactividad era una propiedad interna de un átomo inestable, de un átomo que era una caja de sorpresas... y de energía.






Encontraréis aquí las vidas alucinantes de veintiséis superguerreras, que han destacado en distintas disciplinas, incluidas grandes científicas, como Jane Goodall, Marie Curie y muchas más.




  

Adriana, Jimena y Martina tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar...

Ellas son tres,
pero podrían ser diez,
o cien,
o una,
o todas las niñas del planeta.



¿Y tú? ¿Cuál es tu sueño...?